Genética de la conservación y dinámica de poblaciones
( 30 Módulos )
módulo #1 Introducción a la genética de la conservación Resumen de la genética de la conservación, importancia de la diversidad genética en la conservación y conceptos clave
módulo #2 Fundamentos de genética Revisión de los conceptos básicos de genética, incluidos el ADN, los genes, los alelos y la herencia
módulo #3 Genética de poblaciones Introducción a la genética de poblaciones, incluido el equilibrio de Hardy-Weinberg y la deriva genética
módulo #4 Variación genética y diversidad Medición y análisis de la variación genética, incluidas las distancias genéticas y la filogenética
módulo #5 Filogeografía y delimitación de especies Aplicaciones de la filogenética a la conservación, incluidas la delimitación de especies y la biogeografía
módulo #6 Estructura de poblaciones y flujo genético Análisis de la estructura de poblaciones y el flujo genético utilizando datos genéticos
módulo #7 Endogamia y carga genética Consecuencias de la endogamia y la carga genética en la aptitud de las poblaciones
módulo #8 Adaptación genética a entornos cambiantes El papel de la adaptación genética en respuesta a las condiciones ambientales cambio
módulo #9 Enfoques genómicos para la genética de la conservación Aplicaciones de los datos genómicos a la conservación, incluyendo la selección genómica y los estudios de asociación de todo el genoma
módulo #10 Fundamentos de la dinámica de poblaciones Introducción a la dinámica de poblaciones, incluyendo modelos demográficos y tasas de crecimiento demográfico
módulo #11 Análisis de viabilidad de poblaciones Aplicación del análisis de viabilidad de poblaciones a la toma de decisiones de conservación
módulo #12 Dinámica de la metapoblación Análisis de la dinámica de la metapoblación, incluyendo la ocupación de parches y la migración
módulo #13 Estocasticidad demográfica y ambiental El papel de la estocasticidad demográfica y ambiental en la dinámica de poblaciones
módulo #14 Gestión de la cosecha y uso sostenible Aplicación de la dinámica de poblaciones a la gestión de la cosecha y el uso sostenible de la vida silvestre y la pesca
módulo #15 Biología y política de la conservación Integración de la genética de la conservación y la dinámica de poblaciones en la política y la práctica de la conservación
módulo #16 Estudios de caso en genética de la conservación Ejemplos del mundo real de genética de la conservación en acción, incluyendo Historias de éxito y desafíos
módulo #17 Gestión genética de poblaciones cautivas Gestión genética de poblaciones cautivas, incluidos programas de cría y conservación ex situ
módulo #18 Genética y conectividad del paisaje Análisis de la conectividad genética en los paisajes y el impacto de la fragmentación del hábitat
módulo #19 Conservación de organismos no modelo Desafíos y oportunidades en la genética de la conservación de organismos no modelo, incluidos invertebrados y plantas
módulo #20 Tecnologías emergentes en genética de la conservación Aplicaciones de tecnologías emergentes, incluido CRISPR y ADN ambiental, a la genética de la conservación
módulo #21 Ecología de enfermedades y conservación El papel de la ecología de enfermedades en la conservación, incluidos los impactos de las enfermedades en la dinámica de las poblaciones
módulo #22 Conflicto entre humanos y vida silvestre y conservación Impactos del conflicto entre humanos y vida silvestre en la dinámica de las poblaciones y las estrategias de conservación
módulo #23 Cambio climático y genética de la conservación Impactos del cambio climático en la dinámica de las poblaciones y las estrategias de conservación
módulo #24 Genética cuantitativa y Programas de mejoramiento genético Aplicaciones de la genética cuantitativa a los programas de mejoramiento genético y a la conservación
módulo #25 Análisis estadístico en genética de la conservación Resumen de los métodos estadísticos utilizados en genética de la conservación, incluida la inferencia bayesiana y el aprendizaje automático
módulo #26 Gestión y visualización de datos en genética de la conservación Mejores prácticas para la gestión y visualización de datos en genética de la conservación
módulo #27 Colaboración y comunicación en genética de la conservación Importancia de la colaboración y la comunicación en genética de la conservación, incluida la participación de las partes interesadas
módulo #28 Consideraciones éticas en genética de la conservación Consideraciones éticas en genética de la conservación, incluido el bienestar animal y los derechos de los pueblos indígenas
módulo #29 Enseñanza de genética de la conservación y dinámica de poblaciones Estrategias para enseñar genética de la conservación y dinámica de poblaciones a públicos diversos
módulo #30 Resumen y conclusión del curso Planificación de los próximos pasos en la carrera de Genética de la Conservación y Dinámica de Poblaciones